viernes, 7 de noviembre de 2014

LOS NIÑOS DE 4 AÑOS

Alicia Bayer




Alicia Bayer vive en una zona rural de Minnesota (EEUU) con su marido y sus cinco hijos (con edades comprendidas entre los dos y los 15 años).
Es la encargada de mantener la página y el blog de A Magical Childhood desde hace 10 años. Además escribe artículos de opinión para Examiner.com

Se interesa por los temas de infancia y educación, y hace poco leí esta lista que hace sobre aquellas cosas importantes que debe saber un niño/a de 4 años. Me ha parecido muy interesante, por eso lo comparto en mi blog. 

1.Debe saber que lo quieren por completo, incondicionalmente y en todo momento.


2. Debe saber que está a salvo y además cómo mantenerse a salvo en lugares públicos, con otra gente y en distintas situaciones. Debe saber que tiene que fiarse de su instinto cuando conozca a alguien y que nunca tiene que hacer algo que no le parezca apropiado, se lo pida quien se lo pida. Debe conocer sus derechos y que su familia siempre lo va a apoyar.


3. Debe saber reír y utilizar su imaginación. Debe saber que nunca pasa nada por pintar el cielo de color naranja o dibujar gatos con seis patas.


4. Debe saber lo que le gusta y tener la seguridad de que se le va a dejar dedicarse a ello. Si no le apetece nada aprender los números, sus padres tienen que darse cuenta de que ya los aprenderá, casi sin querer, y dejar que en cambio se dedique a las naves espaciales, los dinosaurios, a dibujar o a jugar en el barro.


5. Debe saber que el mundo es mágico y él también. Debe saber que es fantástico, listo, creativo, compasivo y maravilloso. Debe saber que pasar el día al aire libre haciendo collares de flores, pasteles de barro y casitas de cuentos de hadas es tan importante como aprender los números. Mejor dicho, mucho más.



PERO MÁS IMPORTANTE ES LO QUE DEBEN SABER LOS PADRES:



1.Que cada niño aprende a andar, hablar, leer y hacer cálculos a su propio ritmo, y que eso no influye en absoluto en cómo de bien ande, hable, lea o haga cálculos después.


2. Que el factor que más influye en el buen rendimiento académico y las buenas notas en el futuro no son los manuales, ni las guarderías elegantes, ni los juguetes caros, sino que mamá o papá dediquen un rato cada día o cada noche (o ambos) a compartir momentos de juego, lectura, dibujos y risas con sus hijos.


3. Que ser el niño más listo o más estudioso de la clase nunca ha significado ser el más feliz. Estamos tan obsesionados por tratar de dar a nuestros hijos todas las "ventajas" que lo que les estamos dando son unas vidas tan pluriempleadas y llenas de tensión como las nuestras. Una de las mejores cosas que podemos ofrecer a nuestros hijos es una niñez sencilla y despreocupada.


4. Que nuestros niños merecen vivir rodeados de libros, naturaleza, utensilios artísticos y, lo más importante, libertad para explorarlos. La mayoría de nosotros podríamos deshacernos del 90% de los juguetes de nuestros hijos y no los echarían de menos, pero algunos son importantes: juguetes creativos como los LEGO y los de encastre, una buena cantidad de témperas y plastilinas, los instrumentos musicales, los disfraces, y libros y más libros. Necesitan libertad para explorar con estas y otras cosas, amasar pan y ponerlo todo perdido, usar pintura, plastilina y purpurina en la mesa de la cocina mientras hacemos la cena aunque lo salpiquen todo, tener un rincón en el jardín en que puedan arrancar la hierba y hacer un cajón de barro.


5. Que nuestros hijos necesitan tenernos más. Hemos aprendido tan bien eso de que necesitamos cuidar de nosotros mismos que algunos lo usamos como excusa para que otros cuiden de nuestros hijos. Claro que todos necesitamos tiempo para un baño tranquilo, ver a los amigos, un rato para despejar la cabeza y, de vez en cuando, algo de vida aparte de los hijos. Pero vivimos en una época en la que las revistas para padres recomiendan que tratemos de dedicar 10 minutos diarios a cada hijo y prever un sábado al mes dedicado a la familia. ¡Qué horror! Nuestros hijos necesitan la Nintendo, los ordenadores, las actividades extraescolares, las clases de ballet, fútbol e inglés mucho menos de lo que nos necesitan a NOSOTROS. Necesitan a unos padres que se sienten a escuchar su relato de lo que han hecho durante el día, unas madres que se sienten a hacer manualidades con ellos, padres y madres que les lean cuentos y hagan tonterías con ellos. Necesitan que demos paseos con ellos en las noches de primavera sin importarnos que el pequeñajo vaya a 150 metros por hora. Tienen derecho a ayudarnos a hacer la cena aunque tardemos el doble y trabajemos el doble. Tienen derecho a saber que para nosotros son una prioridad y que nos encanta verdaderamente estar con ellos.

jueves, 30 de octubre de 2014

JORNADAS MATEMÁTICAS MURCIA 2014

El pasado curso escolar, se celebraron las IX Jornadas matemáticas de la Región de Murcia, en la Universidad de Murcia.
Tuve el placer de compartir con los asistentes una ponencia en la que hablé sobre algunos de los trabajos y experiencias que llevo a cabo con mi alumnado de Infantil, pero lo mejor es que lo veáis en la presentación que presenté.





También han realizado una publicación de todas las ponencias y comunicaciones de las jornadas.

AQUÍ podéis verlas todas, y en la imagen la mía.




sábado, 25 de octubre de 2014

BANCOS DE RECURSOS GRATUITOS

Cada día son más los maestros que se atreven a elaborar sus propios recursos TIC, de crear blogs, vídeos o proyectos con este tipo de herramientas. 
Debemos tener en cuenta que cuando publicamos este tipo de trabajos, debemos utilizar imágenes , audios, vídeos, etc, con licencia para ello. para ello existen banco de recursos gratuitos, como los que os enlazo en esta entrada.


Banco de imágenes y recursos del INTEF


Internet Archive



Macaulay Library


Ourmedia





Wikimedia Commons









lunes, 20 de octubre de 2014

DULCES HALLOWEEN

Se acerca la festividad de Halloween, que cada vez se celebra más en España y nuestros colegios.

Todos sabemos que esta fiesta está asociada a los dulces y caramelos, por lo que os traigo algunas ideas que he ido encontrando por aquí y por allá.

Son sencillas de hacer y seguro que a los niños les hace ilusión. 

Todas ellas están hechas con chucherías, piruletas o chupachups. 


Del blog: http://lamamadenico.blogspot.com.es/


Del blog: http://facilylindo.blogspot.com.es/


De la página: http://fieltro.net/

De la página: http://www.ideasyconsejos.com/


Página: http://navidad.es/

Página: http://www.facilisimo.com/

Página: http://www-en-rhed-ando.blogspot.com.es/

Página: Información y fiestas

miércoles, 15 de octubre de 2014

SIMO 2014

Mañana jueves 16 de octubre dará comienzo la 2ª Edición de SIMO Educación; Salón de tecnología para la enseñanza.
Se llevará a cabo en IFEMA, Madrid, desde mañana hasta le sábado 28 de octubre.

Allí se darán cita muchos docentes para compartir sus experiencias,empresas presentando las novedades tecnológicas y dispositivos para utilizar en educación, editoriales que mostrarán sus recursos educativos.

En el enlace que hay sobre la imagen, se puede conocer paso a paso todo lo que ocurrirá en los próximos 3 días en SIMO 2014.




A los que no podáis acudir a la cita presencial, os recomiendo seguirlo a través de la cuenta de Twitter @SIMOEducacion14

Gracias al fantástico trabajo que realizan desde la organización de las jornadas, han realizado un programa de lujo.

domingo, 12 de octubre de 2014

IMÁGENES DE NUESTRO ABECEDARIO

¿Quién no ha buscado más de una vez en Internet, con cualquier buscador, letras, fichas, gif animados, etc sobre letras cuando está presentando o trabajando con sus alumnos el abecedario?


Para facilitar esta búsqueda, he elaborado este Symbaloo, enlazando directamente a infinidad de imágenes de todas las letras del abecedario español. De esta forma, tendremos a golpe de clic, muchos dibujos y recursos que nos pueden facilitar nuestros trabajos e ideas para el desarrollo de nuestras tareas y las de nuestros alumnos.


jueves, 9 de octubre de 2014

PROYECTO EL RETRATO CON EL GRECO


Esta semana han publicado en la web Educ@contic nuestro proyecto con el pintor EL Greco, realizado durante el pasado curso con mis alumnos de 3 años para trabajar el retrato.

En él los niños conocen de cerca al pintor y muchos de sus cuadros. Trabajamos la Realidad Aumentada, el retrato con la tablet y PDI, también con materiales fungibles, juegos con códigos QR, y varias experiencias con las que los niños no solo aprendieron muchos detalles sobre este pintor y sobre el retrato y autorretrato, sino que lo hicieron de forma divertida, dando rienda suelta a su creatividad.


Página web que publica información sobre recursos, experiencias y la actualidad de las nuevas tecnologías en educación.




También nos han dedicado un espacio en la biblioteca escolar digital de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, en su apartado de recursos.

A los dos espacios quiero agradecer el haber difundido nuestro trabajo.

Si queréis conocer más detalles sobre este proyecto lo podéis hacer entrando AQUI

sábado, 4 de octubre de 2014

MONOGRÁFICO SOBRE PEDAGOGÍA AUDIOVISUAL

Os comparto este monográfico sobre experiencias docentes multimedia, realizado por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. 
En esta recopilación hay un material muy interesante, en el que muchos docentes de todas las etapas educativas, cuentan sus experiencias y conocimientos relacionados con la imagen, movimiento, vídeo, planes audiovisuales  en el mundo educativo.
Me parece un buen ejemplo de recopilación de experiencias dignas de ser conocidas por su calidad, y que nos pueden ayudar a idear actividades con nuestro alumnado.
Entre estas casi 300 páginas, se demuestra que otra educación es posible, y que se está llevando a cabo. Las tecnologías emergentes son una realidad, y metodológicamente hay que tenerlas en cuenta.


Por lo que a mi respecta, quiero dar las gracias a Pep Hernández por haberme invitado a formar parte de este monográfico, aportando mis experiencias que encontraréis en la página 103.

Enhorabuena Pep y Estefanía por este fantástico trabajo.